volver al blog

La revuelta en Francia y el eGobierno

15/11/2005

Como indicaba en mi post ‘Sobre Francia: aún estamos a tiempo’, la revuelta francesa me ha despertado una reflexión sobre el desarrollo del eGovernment en países com democracias nuevas.

Igual que en España podemos aprender de los errores de Francia, Holanda o Inglaterra en materia de asimilación de la immigracion, porque aquí es algo relativamente nuevo, las democracias jóvenes pueden aprender de los errores de las estrategias de eGobierno en países obstaculizados por su pesado pasado burocrático.

Posiblemente esta sea una de las razones que expliquen el enorme desarrollo de la estrategia de eGobierno en Brasil (http://www.redegoverno.gov.br/ ), por ejemplo, o en Chile (http://www.tramitefacil.gov.cl/1481/channel.html ), otro ejemplo interesante.

En el caso de la Unión Europea, hay nuevos estados miembro que superan a los antiguos en cuanto a eGobierno. El caso más significativo es el de Estonia. Recuerdo que en la Cumbre de Bilbao IT4All de hace un par de años, el antiguo Primer Ministro de Estonia explicó detalladamente su estrategia y, lo que tenían más claro, era la necesidad de eliminar su pasado sovietizado.

Lo curioso es que España es una democracia joven, pero en su momento no supo lidiar con el pasado burocrático de la dictadura franquista. En este ámbito, no se hizo una transición clara. No ha sido hasta ahora en el que se han empezado a plantaear cambios necesarios en los procesos productivos, sobretodo en el ámbito local. Por lo tanto, el eGobierno se ha visto frenado, como en muchos países de la antigua Europa, por los obstáculos previsibles.

A ver qué ocurre a partir de ahora.

 

P.D.: Podréis leer también este post en el blog de colaboradores de Infonomia.com