He podido comprobar que, cuando una comunidad es muy activa y tiene ya un recorrido consolidado, el éxito de la interactividad online para preparar un encuentro offline está asegurado. Si, además, se desarrolla entre los trabajadores de la administración pública, queda también demostrado que la innovación en la administración es posible y tiene ejemplos prácticos como este.
Me estoy refiriendo al caso de la comunidad alrededor del programa Compartim, iniciativa para crear entornos de trabajo colaborativo del Departament de Justícia de la Generalitat de Catalunya, a través del Centre d’Estudis Jurídics i Formació Especialitzada (CEJFE). En estos momentos está activa la preparación de la Jornada Anual de Compartim: han abierto una cuenta en Socializame para que todos los asistentes aporten ideas a desarrollar. Las más votadas serán las que se llevarán a cabo en los dos talleres que se desarrollarán en las Jornadas:
1.- Taller I: Idees per millorar les comunitats de pràctica
2.- Taller II: Usos de les eines d’Internet per gestionar el coneixement
De momento, hay 100 usuarios registrados en esa plataforma, 40 propuestas para la Jornada, algunas de ellas con más de 25 votos a favor. Cada propuesta puede ser comentada. Por lo tanto, creo que esta fórmula para preparar talleres está teniendo un éxito destacado. Además, me gusta porque se desarrolla dentro de una administración pública, en este caso de la Generalitat de Catalunya. Felicidades a todos y, especialmente a uno de los líderes en la aplicación de la innovación digital en los procesos de la administración pública, y uno de los trabajadores públicos más 2.0 que conozco, Jordi Graells -no me olvido de otros como Alorza e Iñaki Ortiz, Rafael Chamorro , Carlos Guadián, Nacho Campos, Xavier LLinares, Óscar Cortés et altri.
Este caso de Compartim es interesante compararlo con el del UrbanLabs’08. La semana pasada tuve la oportunidad de estar en el UrbanLabs’08, como decía en el anterior post. Un éxito en la generación de ideas sobre proyectos a desarrollar. Pero, lo que me sorprendió fue que, aún y existir una wiki abierta previamente para desarrollar ideas de proyectos, el trabajo real se hizo presencialmente en el CitiLab de Cornellá con los Grupos de Trabajo. En este caso, a diferencia de lo que ocurre con Compartim, la comunidad que se creo no existía, sino que se fue creando ad-hoc para el evento. Por esto, posiblemente, el offline fue más potente que el onine. A ver qué ocurre ahora, una vez pasado el evento, con el desarrollo de las ideas generadas (verlas aquí)